DISTOMOLAR EN MANDIBULA

Al hacer un estudio de ATM de forma casual, hallamos un distomolar (compatible con dientes supernumerarios). 

Los supernumerarios que se presentan en la zona molar, se localizan de dos maneras:

  • 1: Los que se posicionan en el vestíbulo lingual o palatino de un molar llamados paramolares.
  • 2: Los que se presentan a distal en un tercer molar llamados distomolares. 

En la reconstrucción panorámica con CBCT se observa la presencia de un distomolar localizado en distal detrás de la pieza núm 38 (flecha amarilla, fig 1).

A nivel axial, el supernumerario (fig 2) presenta en su porción coronal (flecha roja) una comunicación con el medio bucal a través de un defecto óseo a nivel del trígono retromolar (flecha blanca), asimismo, se observa la porción de corona y el ápice en relación con la tabla ósea lingual (flecha roja). 

A nivel tangencial (fig 3) se observa el diente supernumerario (flecha roja) en posición mesioangular e impactado contra la pieza núm 38 y su proximidad con el conducto dentario inferior (flecha blanca). Si se observa la pieza núm 38 se ve un desplazamiento hacia basal del suelo de la cámara pulpar con raíces muy cortas (compatibilidad con taurodontismo de la pieza núm 38 (fig 3) ). 

A nivel coronal (fig 4) se observa la pieza supernumeraria (flecha roja) en relación con el borde anterior de la rama ascendente (fig 4).

Como resumen, estos dientes supernumerarios se presentan como hallazgos casuales en un estudio radiológico, son de pequeño tamaño y suelen ser asintomáticos, excepto en los casos donde están comprometidas las piezas dentales adyacentes, presentando éstas absorción radicular, lesiones quísticas, etc…

Relacionados