La valoración de un tercer molar en la rama ascendente mandibular mediante tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) es un procedimiento avanzado que permite una evaluación detallada y tridimensional de la anatomía dental y maxilofacial.
La impactación y retención de un tercer molar es una condición frecuente como motivo de consulta odontológica y en algunos casos estos órganos dentarios pueden localizarse incluidos en posiciones anormales por falta de espacio para su correcta erupción dentro de la arcada dentaria.
Los terceros molares no erupcionados se encuentran normalmente cerca del sitio habitual de erupción. Estos dientes se pueden encontrar en lugares distantes de sus puntos de origen, lo cual se consideran en posición ectópica. Las posiciones ectópicas incluyen la rama ascendente o escotadura sigmoidea y el ángulo mandibular. Los terceros molares mandibulares ectópicos no son muy frecuentes.
Los terceros molares mandibulares impactados se clasifican según el espacio anteroposterior entre el segundo molar y la rama mandibular, su posición cefalocaudal, su posición bucolingual en el cuerpo de la mandíbula y la posición de su eje longitudinal.
Los terceros molares mandibulares se pueden presentar en la zona condilar o en la apófisis coronoides, sin embargo, esas posiciones son más raras aún y se clasifican dentro de las posiciones heterotópicas que pueden presentar los terceros molares mandibulares.

En la radiografía panorámica se observan ambos maxilares correspondientes a una paciente edéntula parcial bimaxilar y con múltiples coronas protésicas y reconstrucciones panorámicas, donde llama la atención la presencia de una pieza dentaria en la rama ascendente mandibular del lado derecho.

En el CBCT se observa la reconstrucción panorámica de ambos maxilares donde se observa la pieza dentaria incluida en la rama ascendente mandibular, el cual se trata de la nº48, en posición vertical y entre los tercios inferior y medio de la rama ascendente.

En los cortes coronales de la rama ascendente del lado derecho donde se observa la pieza dentaria nº48 en contacto con las tablas óseas interna y externa, así como en estrecha relación con el conducto dentario inferior.

En cortes sagitales de la rama ascendente del lado derecho se observa la pieza dentaria nº48, donde se observa en relación con el agüero mandibular a nivel de su aspecto distal, mientras que en el aspecto mesial de la corona se observa una pérdida de densidad a nivel del esmalte lo cual sugiere un aparente proceso de reabsorción dentaria a dicho nivel.