Lesión apical asemejando agujero mentoniano

lesion apical asemejando agujero mentoniano cbct

La valoración con CBCT de una lesión que se asemeja al agujero mentoniano requiere un enfoque minucioso que combine la revisión detallada de las imágenes, la correlación con los síntomas clínicos y antecedentes del paciente, y en algunos casos, la realización de pruebas adicionales para un diagnóstico preciso.

La ubicación del agujero mentoniano se presenta en proximidad con los ápices de los premolares inferiores (piezas 34, 35, 44, 45).

Dicha estructura no siempre puede ser visualizada radiográficamente, incluso llegar a confundirse con lesiones pulpares asociadas a los ápices de los premolares, lo cual puede llegar a confundir al radiólogo y llevarlo a realizar una planificación terapéutica inadecuada.

lesion apical asemejando agujero mentoniano cbct

En la radiografía panorámica se observa el la pieza número 15 con una corona protésica, un poste intrarradicular y material de obturación de conducto, así como múltiples restauraciones dentales con falta de sellado y lesiones cariosas recidivantes en las piezas número 17, 21, 25, 47.

En este caso se observa una lesión ósea de límites definidos y corticalizados, lo cual lleva a pensar que se trataba de un agujero mentoniano amplio, pero gracias al CBCT se logró interpretar correctamente dicha radiografía, la cual se trataba en realidad de una lesión osteolítica a nivel apical del segundo premolar mandibular del lado izquierdo.

lesion apical asemejando agujero mentoniano sagital cbct

Se observa también una imagen radiolúcida corticalizada a nivel apical de la pieza número 34, la cual nos hace dudar si se trata de un agujero mentoniano de mayor diámetro como variante anatómica o si se trata de una lesión apical.

lesion apical asemejando agujero mentoniiano renderizado cbct

En el renderizado se observa el agujero mentoniano a nivel de la superficie externa del cuerpo mandibular del lado izquierdo, y en la figura de al lado se mostró el conducto dentario inferior, el cual llega hasta la desembocadura del agujero mentoniano y se observa también la lesión osteolítica señalada por la flecha roja.

Relacionados