En la actualidad, el CBCT (Tomografía computerizada de haz cónico) no solo facilita el diagnóstico y la praxis por parte del especialista sino que, también evita al paciente procesos molestos y riesgos innecesarios. El CBCT es la versión avanzada del TAC Axial ya que permite ver imágenes en 3D de la región maxilofacial. Es un apoyo valioso para el diagnóstico de lesiones en los huesos maxilares y para la planificación de implantes dentales.
El CBCT se trata de la reproducción de imágenes en 3 dimensiones, se emplea un haz de rayos X en forma de cono, de esta manera se capta un campo de visión más grande, y además, las imágenes son de alta resolución y de una calidad excepcional.
Gracias a las imágenes del CBCT, los especialistas pueden diagnosticar patologías en dientes y molares, y hacer valoraciones pre y post quirúrgicas, así mismo poder valorar la calidad ósea (UH) y las dimensiones para la planificación de implantes.
Los usos de esta tecnología habitualmente son:
- Planificación de implantes (fig. 1).
- Estudios de ortodoncia (fig. 2).
- Extracciones de muelas de juicio y o caninos.
- Valoraciones de quistes y otras lesiones en los huesos maxilares (fig. 3).
- Anomalías óseas en la ATM (articulación temporo-mandibular).
Hay que dar una mención especial a los estudios de ortodoncia en 3D ya que es el futuro donde ya está inmersa la ortodoncia, siguiendo los principios de protección radiológica: justificación, optimización y limitación de la dosis.


