CEFALOMETRÍA EN 3D MEDIANTE CBCT

Las cefalometrías o trazados cefalométricos se emplean para los estudios y planificaciones de tratamientos de ortodoncia. Tienen como objetivo obtener medidas del cráneo y compararlas con patrones estándar evaluando y analizando la relación entre los huesos del cráneo, la mandíbula y los dientes, así como el crecimiento facial y las anomalías esqueléticas.

No se han observado diferencias importantes entre el trazado cefalométrico digital (fig.1) y el manual (fig. 2), así mismo, no se han presentado diferencias significativas entre la cefalometría en 2D (fig. 3) y la cefalometría en 3D (fig.4a, b, c).

Particularmente los ortodoncistas y maxilofaciales pueden confiar plenamente entre los datos aportados por la cefalometría en 2D y los aportados por la cefalometría en 3D excepto a los datos aportados en la inclinación del ICI (incisivo central inferior).

Fig. 1: Cefalometría digital.
Fig. 2: Cefalometría manual.
Fig. 3: Cefalometría en 2D a través de una Telerradiografía.
Fig. 4a, b, c: Cefalometría en 3D a través de un CBCT.

Relacionados