USO DEL CBCT EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

En niños en etapas de dentición mixta, vemos anomalías en el patrón de erupción, posición y desarmonías dento-maxilares, debido a esto es necesario exámenes radiográficos más precisos.

Los exámenes radiológicos tradicionales en niños se basan en radiografías intra orales, panorámicas, telerradiografías; sin embargo, la utilización del CBCT ha llevado a que cada vez más profesionales utilicen el CBCT de forma rutinaria.

Dentro de sus aplicaciones son:
Evaluación de dientes no erupcionados y reabsorciones radiculares, es la indicación principal para el uso del CBCT. La no erupción de dientes es una necesidad para la utilización del CBCT en comparación con los exámenes rutinarios en 2D.

Sobre la base de los hallazgos de acuerdo con el proyecto DIMITRA (Dosis baja dento-maxilofacial en imágenes pediátricas). El CBCT se considera justificado en niños para el diagnóstico y planificación del tratamiento de dientes impactados y reabsorciones radiculares.

Las imágenes en 3D pueden cambiar el enfoque del tratamiento, aumentando la confianza y disminuyendo la invasión quirúrgica.

Anomalías dentales: sobre todo en casos sindrómicos donde se pueden presentar muchas anomalías dentales en ambos maxilares del mismo niño.
Labio leporino y paladar hendido.
En el campo pediátrico, la pérdida de dientes permanentes o ausencia de ellos (agenesia) y la utilización de una aplicación de simulación de autotrasplante de la ausencia de estos dientes basada en el uso del 3D con el CBCT en planificación virtual, se puede reducir la duración quirúrgica, la invasividad, dando como resultado una tasa de fracaso menor en comparación con la técnica convencional utilizando el CBCT con baja energía, baja resolución y campos de visión más pequeños.

Imagen de RD3D. Adolescente 15 años.

Relacionados