Las radiografías dentales no solo son esenciales en el diagnóstico odontológico moderno, sino que también han revolucionado el campo de la arqueología. Gracias a la tecnología radiológica, los expertos pueden analizar restos dentales antiguos y descubrir valiosa información sobre la vida de nuestros antepasados.
¿Qué revelan las radiografías dentales en la arqueología?
Los dientes son una de las estructuras más resistentes del cuerpo humano y pueden conservarse durante miles de años. A través de estudios radiográficos, los arqueólogos pueden obtener datos sobre:
- Dieta y hábitos alimenticios: El desgaste dental, la presencia de caries y el sarro indican el tipo de alimentación de antiguas civilizaciones.
- Enfermedades y condiciones de salud: Las infecciones dentales, abscesos y pérdida prematura de piezas dentales pueden reflejar problemas de salud general.
- Técnicas de cuidado dental: La ausencia de caries en algunas poblaciones sugiere el uso de métodos naturales de higiene bucal.
- Estructura ósea y evolución humana: La disposición y forma de los maxilares ayudan a entender cambios en la morfología humana a lo largo de la historia.
Tecnología moderna aplicada a restos antiguos
Hoy en día, con herramientas como la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT), se pueden obtener imágenes tridimensionales sin dañar los restos arqueológicos. Esto permite:
- Analizar detalles óseos internos sin extracción de las piezas.
- Comparar denticiones de diferentes periodos históricos.
- Estudiar marcadores genéticos en poblaciones antiguas.
Conclusión
Las radiografías dentales no solo benefician a los pacientes en el presente, sino que también nos ayudan a comprender el pasado. En RD3D valoramos la importancia de la radiología en distintos campos y seguimos apostando por la innovación tecnológica para mejorar la salud bucal y el conocimiento histórico.

Fig 1. TAC dentadura de la momia egipcia.

Fig 2. Radiografía panorámica de la momia con empaste dental de lino.