La apnea del sueño es un trastorno que afecta la respiración durante el descanso, causando pausas repetidas en la entrada de oxígeno al cuerpo. Lo que muchos desconocen es que la radiología dental juega un papel clave en su diagnóstico y tratamiento. En RD3D, utilizamos tecnología avanzada para detectar signos de apnea del sueño a través de estudios radiográficos detallados.
¿Cómo se relaciona la apnea del sueño con la radiología dental?
La apnea del sueño suele estar vinculada con la anatomía de la vía aérea superior, la posición de la mandíbula y el tamaño de la lengua y el paladar. A través de radiografías especializadas, es posible detectar:
- Reducción del espacio en la vía aérea debido a una mandíbula retraída o un paladar blando engrosado.
- Alteraciones en la posición de la mandíbula y maxilar, que pueden contribuir a la obstrucción de la respiración.
- Hipertrofia de amígdalas o tejido blando en la garganta, factores que aumentan el riesgo de apnea.
Radiografías utilizadas en el diagnóstico
En RD3D empleamos diversas técnicas de imagen para evaluar la vía aérea:
- Telerradiografías laterales: Permiten analizar la relación entre la lengua, el paladar y la vía aérea.
- Tomografía CBCT: Proporciona una imagen tridimensional de las estructuras anatómicas, facilitando un diagnóstico más preciso.
Beneficios de la detección temprana
Un diagnóstico adecuado ayuda a los especialistas a planificar tratamientos personalizados, como:
- Dispositivos de avance mandibular para mejorar la respiración nocturna.
- Ortodoncia especializada para corregir alteraciones maxilofaciales.
- Derivación a especialistas en medicina del sueño para tratamientos avanzados.
